![]() |
Cascada "Sisa Paksha" |
Cascada "Sisa Paksha"
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Introducción Cascada "Sisa Paksha"
![]() |
Cascada "Sisa-Paksha" |
Bienvenidos
La Cascada "Sisa Paksha" es un paisaje muy hermoso y natural, donde podemos observar una variedad de flora en sus alrededores.
Esta Caída de Agua, esta escondida entre las montañas cuenta con diferentes leyendas natales y una de ellas es que antes de llamarse Sisa-Faccha la comunidad de Piava-Chupa del cantón Cotacachi la conocía como Paila-Paksha.
Para llegar a este sitio las personas tienen que estar dispuesto hacer una caminata por los senderos que tiene a sus alrededores durante un tiempo de 15 a 20 minutos.
En este lugar los turistas pueden tranquilamente acampar ya que es un lugar que se presta para este tipo de actividades, ademas se puede hacer "Rappel" de 50m o 150m de descenso, esta actividad es una clase de Turismo de Aventura muy divertida.
![]() |
Cascada "Sisa-Paksha" |
En este lugar los turistas pueden tranquilamente acampar ya que es un lugar que se presta para este tipo de actividades, ademas se puede hacer "Rappel" de 50m o 150m de descenso, esta actividad es una clase de Turismo de Aventura muy divertida.
lunes, 25 de febrero de 2013
Historia de la Cascada "Sisa Paksha"
![]() |
Río Ambi |
Desde hace 25 años aproximadamente la cascada toma el nombre de "Sisa Paksha" que significa "Cascada de la Flor" esto se debe a que un grupo de danza nativa de la comunidad fue a la cascada a tomar fotos para su publicidad y se dieron cuenta que existe una gran variedad de flores. Es por esto que se le empezó a llamar "Sisa Pakcha" o "Cascada de la Flor".
![]() |
Caída de la Cascada "Sisa Paksha" |
Otra versión se da por la forma de la "Marmita" o el lugar donde cae el agua de la cascada en su profundidad tiene una forma ovalada como la de un huevo.
Ubicación de la Cascada "Sisa Paksha"
![]() |
Plaza del Sol (Cotacachi) |
La Cascada "Sisa Paksha" es un atractivo Natural Turístico que se encuentra ubicada en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura; el cual esta a 103 km de Quito provincia de Pichincha, con un tiempo de demora de 1 hora 36 minutos.
![]() |
Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingue "Martín Gonzalez" |
Llegado a Cotacachi nos dirigimos hacia la comunidad de Piava-Chupa que se encuentra a 15 minutos de distancia en automóvil y a 45 minutos caminando del centro de la ciudad. Nos damos cuenta que hemos llegado a la Comunidad de Piava-Chupa cuando visualizamos un letrero del "Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingue Martín Gonzalez".
Para llegar a la Cascada hay que seguir el camino de tierra hasta donde se termina, ahí nos encontramos con la propiedad del Sr. Luis Gualapuro (Guía Nativo) quien nos puede ayudar siendo de guía, desde ese lugar el tiempo de caminata es aproximadamente de 20 minutos, ya que toca seguir por senderos poco estrechos, la caminata no es cansada y ademas se puede ir observando a sus entornos una belleza Natural que nos ofrece este paisaje.
Para llegar a la Cascada hay que seguir el camino de tierra hasta donde se termina, ahí nos encontramos con la propiedad del Sr. Luis Gualapuro (Guía Nativo) quien nos puede ayudar siendo de guía, desde ese lugar el tiempo de caminata es aproximadamente de 20 minutos, ya que toca seguir por senderos poco estrechos, la caminata no es cansada y ademas se puede ir observando a sus entornos una belleza Natural que nos ofrece este paisaje.
![]() |
Caminata hacia la Cascada "Sisa-Paksha" |
- En este mapa otorgado por la municipalidad de Cotacahi, se encuentra la ubicación exacta de la Cascada "Sisa Paksha".
domingo, 24 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Entrevista
Entrevista con Sr. Luis Gualapuro (Guía Nativo)
![]() |
Sr. Luis Gualapuro (Guía Nativo) |
En esta entrevista sobre la Cascada "Sisa Paksha" tuvimos la suerte de encontrarnos con el Sr. Luis Gualapuro quien aparte de ser un habitante mas de la Comunidad de Piava-Chupa del Cantón Cotacachi es un Guía Nativo que abarca demasiados conocimientos sobre la historia da la cascada mencionada ya que en la entrevista nos menciona sobre el origen del nombre de la cascada, los rituales que hacen en ese lugar, también sobre el problema del desconocimiento de la cascada, entre otras cosas mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)